













FORMACIÓN DE YOGA EN BARCELONA
VINYASA CHAKRA 200HRS
BIENVENIDO al viaje mas importante de tu vida
Te invitamos a embarcarte en una de las experiencias más transformadoras de tu vida: el viaje hacia tu interior.
Esta formación te ofrece una inmersión profunda de 200 horas a lo largo de 9 meses, donde tendrás la oportunidad de sumergirte en el mundo del Yoga y descubrir sus múltiples dimensiones. Durante este tiempo, vivirás en un proceso de transformación que te permitirá reconectar con tu esencia.
El programa de formación para profesores de Vinyasa Chakra Yoga 200 horas (VCY200) tiene tres objetivos fundamentales:
1. Profundizar en tu práctica de Yoga: Te proporcionaremos los conocimientos necesarios para que puedas entender y experimentar el Yoga de manera más profunda, integrando sus principios en tu vida diaria.
2. Vivir una vida más plena: A través de diversas herramientas y técnicas, aprenderás a cultivar una vida equilibrada y consciente, promoviendo tu bienestar integral.
3. Metodología para clases inspiradoras: Te enseñaremos las bases para que puedas impartir clases de Vinyasa Yoga que no solo transformen a tus alumnos, sino que también enriquezcan su propia práctica y desarrollo personal.
Únete a nosotros en este viaje hacia la transformación y el autoconocimiento. ¡No se requiere que tengas experiencia!
Quetzal Rios es socio fundador de la escuela Árbol del Yoga. Vegetariano de nacimiento, crece en la comunidad espiritual del Teopantli Kalpulli donde ambos padres se dedicaban a la enseñanza del yoga. En su juventud explora diversas disciplinas como la danza, acrobacia, masaje y diferentes estilos de yoga, disciplinas que aprende en México, USA Y Brasil.
Ha enseñado esta disciplina con base en su experiencia y estilo de vida desde el 2002. Considera a la vida como su principal maestra.
Ha desarrollado en los últimos años su propio método llamado Vinyasa Chakra, el cual integra la elegancia del Vinyasa Krama con el sistema de Chakras con enfoque humanista.
Ha formado a más de un 500 de instructores de yoga al lado de su pareja Cecilia.
Padre de dos hijos, amante de la naturaleza. Vive el yoga no solo como un fenómeno físico, sino como una vía hacia la realización del ser.
Cecilia Huerta inicia su camino en el Yoga en el año del 2005 practicando Hatha Yoga, Vinyasa Yoga, AcroYoga y Yoga restaurativo, donde fusiona en este último una práctica energética con un estilo pasivo y restaurativo. Certificada como maestra por Chidanandi Sheri Cherokee bajo Alpha Omega Yoga Teachers Trainnigs y por Brigitte Longueville de Solstice Yoga Center
Es socia fundadora del Centro Multicultural Árbol del Yoga.
Se ha desempeñado como encargada de organizar eventos masivos gratuitos con el objetivo de expandir el Yoga y volverlo alcanzable a todos.
Como parte de sus clases se especializa durante siete años a brindar servicios de yoga a cadenas hoteleras internacionales, donde impartió clases especiales de yoga empresarial, así como clases privadas. Ha trabajado para el gobierno impartiendo yoga en el Poder Judicial Federal.
Actualmente imparte formaciones para profesores de yoga en los estilos Vinyasa, Hatha Restaurativo y para niños. Al igual viaja impartiendo talleres en todo México.
MODELO FORMATIVO
El modelo formativo de Vinyasa Chakra Yoga (VCY) está diseñado para ofrecer una experiencia integral y enriquecedora a través de los 6 Dharmas, pilares fundamentales que estructuran cada módulo. Estas seis áreas combinan teoría y práctica, proporcionando un equilibrio ideal que te permitirá disfrutar del proceso de aprendizaje mientras desarrollas tu máximo potencial a nivel físico, mental-emocional y espiritual.
¿Qué son los 6 Dharmas?
El término DHARMAS no solo representa los pilares de nuestra formación, sino que también funciona como un acróstico que define las principales áreas de trabajo:
• DH - Desarrollo Humano:
Exploración y crecimiento personal a través del estudio y la práctica del sistema de chakras.
• A - Asana:
Laboratorios prácticos dedicados a perfeccionar la alineación, la técnica y la fluidez de las posturas.
• R - Reflexión:
Comprensión profunda de la filosofía del yoga y su aplicación en la vida cotidiana.
• M - Metodología:
Herramientas y técnicas pedagógicas para enseñar yoga de manera efectiva y auténtica.
• A - Anatomía:
Estudio detallado del cuerpo humano, con un enfoque en la relación entre anatomía y práctica de yoga.
• S - Sangha:
Dinámicas grupales que fomentan la integración, el sentido de comunidad y la conexión con otros practicantes.
Nuestro objetivo
A través de este modelo, buscamos que cada módulo sea una experiencia equilibrada, dinámica y transformadora, ayudándote a integrar el yoga no solo como una práctica física, sino como un camino de vida que trascienda los límites del salón de clase.